¿Quieres saber cómo se hablaba antes español y qué palabras utilizaron nuestras pasadas generaciones? Hay cambios del lenguaje que se manifiestan en las distintas generaciones. Según el paso del tiempo, hay distintas palabras que cada generación propone y usa. Las generaciones de nuestros padres, por ejemplo, usaban palabras que hoy ya no se usan: hay palabras que se mantienen y otras que se pierden. Desde AIL Madrid, queremos que a lo largo de esta entrada conozcas la manera en la que el español ha ido cambiando.
Hoy traigo mi primer artículo, donde podrás aprender algunas palabras que utilizaban las generaciones anteriores y cómo han evolucionado en nuestra lengua hasta la actualidad, así como otras han entrado de lleno en nuestra sociedad gracias a las nuevas generaciones. Hay palabras que marcaron a cada generación, dejando una huella histórica para nuestra lengua…
¿Qué palabras utilizaban las generaciones anteriores?
Las actitudes lingüísticas cambian con la edad. Por norma general, un chico de 18 años tratará de innovar siempre su lenguaje y de una manera u otra enterrar los conceptos que sus mayores utilizaron de una forma habitual e igualmente innovadora en su época.
Es por ello que, en la actualidad, a lo que llamamos botellón, en los años 40 lo llamábamos guateque, una reunión en la que un grupo de amigos quedaban para beber y para bailar las canciones de la época en un local generalmente privado.
Otro claro ejemplo de una palabra que ha marcado a una generación anterior, es la palabra niqui. Desde los años 40 hasta la actualidad, esta palabra ha evolucionado generación tras generación hasta llamarse polo. El origen de esta palabra se remonta a Alemania. Durante la guerra, los exiliados españoles que trabajaban allí, enviaban prendas de vestir a sus familiares con botones y cuello llamadas nicky. Hoy en día se puede escuchar entre nuestros mayores la frase «ponte el niqui para salir a la calle».
¿Y cómo hablamos hoy?
Y bien, si has llegado hasta aquí y sigues interesado en los cambios del lenguaje español con el paso del tiempo, debemos hablar de la actualidad y el impacto de las redes sociales. Una de las palabras que está marcando nuestras vidas, es sin duda “selfie”. El lenguaje español también cambió en esto: de la típica y tan añorada frase “quiero que me retrates”, que tantas veces dijeron nuestros mayores, a la frase “nos hacemos un selfie”. Sin lugar a dudas, hay una innovación tanto tecnológica como lingüística de una generación llamada a marcar una época, “los millennials”. ¿Comienza a haber una escasez lingüística en la red o hay un lenguaje amplificado? Este es un debate para reflexionar. Y gracias a las redes sociales, los cambios del lenguaje por generaciones son cada vez más rápidos.
En definitiva, los cambios del lenguaje por generaciones han hecho que ciertas palabras se pierdan. Algunas de ellas son sostén, paragüero, pecaminoso, repipi, sereno o puchero, son algunas de ellas. Además, si tampoco fuiste una chica «yeyé», con medias de color y el pelo alborotado, pertenecerás o bien a la generación de los millennials o a la generación z. Si este es el caso, debes tener en cuenta que, en los próximos años, la evolución lingüística del español correrá a cargo de estas nuevas generaciones innovadoras, creativas y totalmente adaptadas al cambio.