Expresiones en español con el verbo Ir

Estudiantes de español en actividades extraescolares ¡Hola hola, mis queridos lectores! ¿Cómo estáis? ¿Os habéis dado cuenta de que este año está yendo muy deprisa? Ya han pasado casi dos meses. Es verdad eso que dicen de que “el tiempo vuela” … ¡Qué nos lo pregunten a nosotros que, entre aprender español y las actividades de la escuela, se pasan los meses en un pis-pas!

Hoy vamos a continuar viendo varias expresiones coloquiales con el verbo ir en español. Todas ellas puedes usarlas en una conversación con amigos o en un ambiente distendido.

Ir a toda hostia: ir muy rápido, a gran velocidad. Marc Márquez va a toda hostia en la pista cuando compite.

Irse a mi/tu/su bola/aire o, también, ir a lo mío/tuyo/suyo: es decir, preocuparse de los asuntos propios de la forma que uno cree oportuno, sin preocuparse del resto. Hay muchas personas que van a lo suyo y no les importa lo que diga el resto.

Ir tirando: Es la respuesta que muchas personas usan cuando les preguntan “¿qué tal?”. Significa, como muchos de vosotros sabéis, que está en una situación no muy favorable, pero está progresando poco a poco y desarrollando una vida más o menos normal a pesar de las dificultades que puede tener.

Ir de flor en flor: cambiar de pareja con mucha frecuencia, sin llegar a formar algo estable o duradero. Jaime ha cambiado cuatro veces de novia este año, va de flor en flor.

Ir detrás de alguien: tiene el significado de “gustar” o “estar interesado/a en”. Es simple, si vas detrás de Nico es porque Nico te gusta.

Estudiante de español divirtiendose en la noche de fiesta con AIL Ir en busca de algo/alguien: es como “estar buscando”. Voy en busca de María cuando termine de escribir la entrada que tengo que darle buenas noticias.

Irse la fuerza por la boca: cuando decimos esto significa que una persona habla mucho, pero después no actúa en consecuencia. Hay un dicho popular español “perro ladrador, poco mordedor”.

Irse a hacer puñetas: se utiliza cuando quieres deshacerte de alguna persona que es molesta. ¡Váyase a hacer puñetas!

También tenemos otras similares que usamos cuando queremos decir que algo dejó de funcionar o se fastidió como irse a la porra, irse al traste, irse al garete, irse al cuerno, irse al carajo, irse a tomar viento. Muchos negocios se fueron al traste por la pandemia.

Ir bien cocido: expresión que usamos para decir que una persona ha bebido mucho y está borracha. Además, tenemos otras expresiones para expresar lo mismo: ir mamado (muy coloquial), ir ciego, ir piripi, ir haciendo eses, etc. Como podéis ver, a los españoles nos gusta la fiesta y lo reflejamos en las mil formas de expresarlo en palabras.

Ir pisando huevos: no pienses que literalmente una persona pisa huevos mientras camina, pero sí que lo hace de forma muy lenta o torpe. Normalmente, cuando lo decimos es para hacer saber a la otra persona que queremos que ande más rápido.

Estudiante que ha venido a Madrid a estudiar español Irse por las ramas: esto lo hacen mucho los políticos para evitar responder a lo que se les pregunta. Empiezan hablando de una cosa, empiezan a divagar y terminan hablando de otra cosa que no está relacionada.

Ir cuesta abajo y sin frenos: está muy relacionada con ir de mal en peor. Por ejemplo, imagina que suspendes dos partes del examen la primera vez que te presentas y, la segunda vez, suspendes cinco partes. Es una situación que cada vez va a peor.

No olvides ponerlas en práctica y contarnos cuál de ellas usas más en tu día a día. Todas las expresiones que os he enseñado son algunas de las favoritas de mis estudiantes del curso intensivo de español en la escuela.

¡Os veo en la siguiente entrada, mis queridos lectores!

 

María Nogales

¡Hola! Me llamo María y trabajo como profesora de español en AIL Madrid. Siempre tuve vocación de profe y por eso, cuando terminé mis estudios en la universidad, hice un master en español para extranjeros. Adoro compartir las curiosidades de España y su cultura con mis alumnos, pasar buenos ratos y notar cómo, día tras día, van mejorando su nivel de español y me cuentan cómo se enfrentan y superan nuevos retos en la ciudad, Creo, que al igual que a mis alumnos, a todos los estudiantes de español que lean este blog, les gustará conocer más sobre la lengua: frases hechas, refranes e incluso palabrotas-ya que estas,también forman parte del idioma-Si te gustan este tipo de blogs, no dudes en dejarme comentarios, sugerencias y mucho más. ¡Será un placer leeros!

Deja una respuesta