¿Cómo es la prueba de expresión escrita del SIELE y qué debes tener en cuenta??
¿Crees que a la hora de escribir cometes errores? ¿Eres de las personas que tiene temor a un examen escrito de español? Con el examen SIELE todo eso se acabó. Ahora escribirás lo que sepas y como lo sepas. Serás tú el que marcarás tu propio nivel y si no alcanzas tu objetivo, lo más importante es que tendrás un nivel acreditado en un tiempo máximo de 3 semanas. Se acabó el apto o no apto, y se acabaron las largas esperas y la incertidumbre de otras certificaciones de español.
Debes saber que esta prueba será la tercera prueba del examen del SIELE global. En ella, el objetivo principal será que seas capaz de redactar textos sencillos, con ideas claras y concisas pero cohesionadas y que respeten los rasgos textuales del género al que pertenecen. Para ello te enfrentarás a dos tareas y contarás con 50 minutos para completarlas y en las que siempre sabrás el tiempo restante que te queda para completar ambas tareas por lo que serás tú el que organices el tiempo del examen.
Desde AIL Madrid, queremos ofreceros una serie de recomendaciones y nociones básicas para realizar esta prueba de una forma segura y sin sorpresas en uno de los exámenes que sin duda se ha posicionado en lo más alto en cuanto a certificaciones de español del Instituto Cervantes.
¿Qué debo saber de esta prueba?
- La prueba consta de 2 tareas.
- El tiempo total para hacer la prueba es de 50 minutos.
- Las respuestas son abiertas. (Las califica un examinador de SIELE)
- La puntuación máxima es de 250 puntos. (El total de puntos del SIELE global es 1000 puntos)
- No hay un tiempo fijo para cada tarea. (El ordenador se bloqueará cuando finalice el tiempo)
- Puedes avanzar y retroceder entre las tareas.
¿A qué me enfrento en cada tarea?
–TAREA 1: En esta tarea, deberás escribir a partir de un texto corto (de 30 a 50 palabras), una respuesta que podrá ser en forma de carta, mensaje o email y en la que deberás tener presente que la extensión será de 100 a 150 palabras.
Durante la tarea, se te pedirá que demuestres los contenidos gramaticales desde el nivel A1 hasta B1 por lo que deberás hacer uso de tus conocimientos teniendo en cuenta que, al ser una evaluación abierta, el uso de estructuras sencillas y frases bien formuladas pero muy básicas, puede aminorar la puntuación de tu prueba por lo que te recomendamos que des el máximo nivel desde el primer momento.
Para practicar esta tarea, es imprescindible practicar la estructura de tipos de carta, email o mensajes y hacer uso de conectores para que le den al examinador una lectura agradable y fluida durante la corrección. Una de las estrategias que puede ayudarte a potenciar esta tarea es a partir de textos incompletos, inventar finales utilizando diferentes contenidos gramaticales.
–TAREA 2: Durante esta tarea, debes saber que tu texto irá enfocado o bien a un artículo de opinión o a una carta dirigida al periódico. La extensión del texto que escribas será de 250 a 300 palabras y en la que se evaluará el alcance, la cohesión y la corrección y, además, dichos textos periodísticos contendrán contenidos gramaticales desde el nivel B2 al C1 del MCER.
Para alcanzar la máxima puntuación, deberás escribir un texto claro, coherente y muy bien estructurado, en el que demuestres un uso bastante completo y variado de estructuras organizativas, una amplia serie de conectores para marcar la continuidad y otros mecanismos de cohesión.
En cuanto al alcance, no olvides detallar y concretar los temas de los que trata el texto, aunque sean abstractos. Deberás defender tus puntos de vista en el momento en el que des tu opinión, y será clave que las conclusiones que redactes sean claras y concisas, así como la inclusión de expresiones idiomáticas o coloquialismos en el contexto adecuado.
Para preparar esta tarea, te recomendamos que, a partir de ideas generales, o conclusiones generales de un texto periodístico, redactes conclusiones más específicas en las que incluyas expresiones idiomáticas y se vean claramente tus puntos de vista.
Para que te hagas una idea de cómo será, puedes ver un modelo de prueba de expresión escrita del SIELE.
Si estás decidido a presentarte al examen, puedes examinarte con AIL Madrid accediendo a este enlace. Y, si necesitas ayuda para prepararte, échale un vistazo a nuestro curso de preparación de SIELE.
¡Ánimo con el SIELE!