Verbos con preposición: “CON” Parte 2

¡Hola hola, mis queridos lectores! ¿Estáis llevando bien la ola de calor? Espero que estéis disfrutando de los planes que se pueden hacer por España durante el veranito. Tenemos un montón de destinos que visitar, comida que probar y aventuras que vivir, así que ¡no te lo pienses más y levanta el culo del sillón que es hora de vivir! Eh eh, espera, antes de eso tenemos algo muy útil que te va a interesar y te va a ayudar en tu objetivo de aprender español.

Verbos con preposición "con"Hoy vamos a continuar viendo los verbos que necesitan ir acompañados de una preposición. En esta entrada, vamos a trabajar con los verbos más frecuentes con la preposición “con” en español. Recuerda que, en la publicación anterior, puedes encontrar los verbos más frecuentes en español con la preposición “a”. Si no la has leído… No sé a qué estás esperando ¡Corre! ¡Ve a leerla!

Por cierto, os dejo la respuesta a la adivinanza de la entrada anterior que es… ¡CHAN CHAN CHAN! EL ANCLA ¿La adivinaste? Si no es así, no te preocupes, te dejo otra por aquí.  Adivina adivinanza: “Se la doy a todo el mundo y siempre me quedo con ella, ¿qué es?” Te dejo que lo pienses y en la próxima entrada, te diré la respuesta

Y ahora cógete un granizado que empezamos

En general, la preposición “con” se utiliza para indicar compañía, instrumento o medio. Además, la usamos para hablar sobre relaciones o características. Vamos a ver que muchas veces va unida a un verbo. Podemos destacar los siguientes:

  • Alternar con: Me gusta alternar con personas de diferentes culturas.
  • Casarse con: Mario se va a casar la semana que viene con el amor de su vida.
  • Coincidir con: Coincidí con mi ex en un festival después de cinco años sin vernos.
  • Colaborar con: La escuela colabora con universidades de todo el mundo cada año.
  • Compararse con: Tenemos la mala costumbre de compararnos con otras personas.
  • Conectar con: Conecté con personas de diferentes culturas cuando viví en Londres.
  • Conformarse con: No te conformes con menos de lo que te mereces.
  • Confundir con: Algunas veces me confundo con el nombre de mis estudiantes.
  • Contar con: Cuenta con Elena para la fiesta. Me dijo que iría a las 22h.
  • Encontrarse con: Nos encontramos con una chica de Noruega que había venido a España a aprender español.

Llegó el momento de practicar. ¿Me echáis una mano con estas oraciones? Selecciona el verbo adecuado de los que acabamos de ver y no olvides colocar la preposición:

  1. Me __ con los nombres de las personas cuando las conozco por primera vez.
  2. No deberías __  tus habilidades con las de los demás; cada uno tiene su propio talento.
  3. María decidió __  su colega en el proyecto de investigación.
  4. Me gusta  __ diferentes amigos para salir los fines de semana.
  5. A pesar de las dificultades, Laura pensó que lo mejor era __  la situación y seguir adelante.
  6. La música __  las personas de diferentes culturas y crea una conexión especial.
  7. Ayer __  mi mejor amigo en el parque y tuvimos una agradable conversación.
  8. Nuestro horario __  el de nuestros compañeros de trabajo, por lo que nos vemos a menudo.
  9. Si tienes algún problema, puedes __  mi ayuda en cualquier momento.
  10. Roberto __  su novia después de cinco años de relación.

Verbos con preposición "con"Si tenéis dudas, no dudéis en preguntarnos o dejar en comentarios vuestras respuestas. Nosotros te las corregiremos al momento.

Y, no os entretengo más, os esperamos en la siguiente entrada, querido lector. ¡Toca irse a la piscina y ponerlo en práctica en conversación! Disfrutad del veranito y nos vemos en el siguiente.

María Nogales

¡Hola! Me llamo María y trabajo como profesora de español en AIL Madrid. Siempre tuve vocación de profe y por eso, cuando terminé mis estudios en la universidad, hice un master en español para extranjeros. Adoro compartir las curiosidades de España y su cultura con mis alumnos, pasar buenos ratos y notar cómo, día tras día, van mejorando su nivel de español y me cuentan cómo se enfrentan y superan nuevos retos en la ciudad, Creo, que al igual que a mis alumnos, a todos los estudiantes de español que lean este blog, les gustará conocer más sobre la lengua: frases hechas, refranes e incluso palabrotas-ya que estas,también forman parte del idioma-Si te gustan este tipo de blogs, no dudes en dejarme comentarios, sugerencias y mucho más. ¡Será un placer leeros!

Deja una respuesta